Llega septiembre y con ello, la vuelta al cole, que si ya requiere una importante planificación por parte de las familias, en el caso de niños celÃacos implica algunas precauciones. En este sentido, desde la Asociación de CelÃacos y Sensibles al Gluten se ofrece una serie de recomendaciones para que los padres de niños celÃacos y sensibles al gluten, especialmente aquellos recién diagnosticados, lleven a cabo con el objetivo de garantizar una alimentación libre de gluten en sus centros escolares:
·       Presenta el informe médico en el colegio y solicita que el comedor prepare al niño celÃaco menú sin gluten. Desde la entrada en vigor de la Ley 17/2011, de 5 de julio de Seguridad Alimentaria y Nutrición, es obligatorio que todos los colegios, ya sean públicos, concertados o privados, ofrezcan menú sin gluten a los alumnos celÃacos que lo demanden.
·       En el momento que el centro confirme que no hay problema en preparar el menú sin gluten, solicita una reunión con el responsable del comedor para que te expliquen cómo es el protocolo sin gluten que tienen establecido.
·       El centro te debe dar por escrito el menú sin gluten que van a proporcionar al niño celÃaco.
·       Habla con el profesor para explicárselo y, si se trata de niños pequeños, puedes llevar el cuento «Don Gluten el travieso» que edita la Asociación de CelÃacos para que un dÃa lo lea en clase y asà todos los compañeros entiendan por qué no debe consumir gluten.
·       Si en clase se reparte alguna golosina (en cumpleaños o fechas destacadas), el niño celÃaco sólo la podrá tomar si es sin gluten. Puedes entregar al profesor alguna bolsa con golosinas sin gluten para que la tenga en clase y prever estas situaciones. En algunos centros sólo permiten que los padres lleven golosinas sin gluten para todos.
·       Si en clase toman merienda o almuerzo, las mesas se deberán limpiar antes de que los niños empiecen a trabajar de nuevo, ya que pueden quedar restos de migas, etc.
Apoyo de la asociación
La Asociación ofrece formación al personal de cocina de centros escolares en Madrid en dos jornadas anuales. También dan la posibilidad de que sus profesionales se desplacen a los centros para formar a todo el personal involucrado: cocineros, ayudantes de cocina, cuidadores de comedor y profesores. Es una formación gratuita para el centro y se les proporciona documentación por escrito para todos los asistentes, lo único que se necesita para el desplazamiento es una asistencia mÃnima de 25 personas.
Sé el primero en comentar